
Cada día buscan nuevas maneras de dejar a los internautas que se descargan música a la altura de terroristas,violadores y demás.Intentar siquiera arrestar a alguien por haberse bajado música en su ordenador me parece una idea tan absurda en pleno siglo XXI que no m acabo de creer que vayamos a acabar encarcelando "piratas" mientras nadie se preocupa de poner la vigilancia adecuada en barrios problemáticos, detener a delincuentes o de hacer la tan necesaria reforma de la ley del menor, de eso , no se preocupa nadie , debe ser que hacemos más daño nosotros , quizas estemos matando a los artistas(¿de hambre?),¡venga hombre!.Las discográficas se han quedado haciendo uso de un modelo de desarrollo de su industria que tiene los dias contados , completamente obsoleto si no se implementa en su modelo las nuevas tecnologías, igual que las editoriales poco a poco han cedido en sus ideas de no hacer uso del libro electrónica y poco a poco son más y más las editoriales que editan sus libros en formato ebook las discográficas tarde o temprano tendrán que aceptar que internet , con sus ventajas ( que no son pocas) y sus desventajas tiene que acabar formando parte de la industria.Además, da la casualidad que los que más se suelen quejar son los que menos hacen ,"cantantes" o "artistas" como les gusta que les llamen que no tienen ni idea de lo que es ser músico de verdad,porque los verdaderos músicos por supuesto que quieren cobrar por su trabajo , nadie trabaja gratis, pero no están, al menos en su mayoría, de acuerdo con el modelo que plantea la SGAE y el gobierno.Ypara muestra un botón ,
este artículo que lei en
internautas.org, la página de la asociación de internautas de muestra lo que digo.En conclusión espero que España despierte y no deje que se salgan con la suya aquellos que no pretenden promocionar la buena música y ganar dinero honradamente sino los que petenden ganar fortunas con pseudoartistas y demás fauna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario