*guagua=autobús
Un compendio de ideas.Un lugar donde me relajo expresándome y espero que ustedes se relajen y disfruten leyendo.
jueves, 24 de noviembre de 2011
"Las cosas son como son , no como deberían ser"
Pasó subido en una guagua* frente a un edificio con aspecto de colegio de barrio.Cuando leyó el cartel ponía : "Centro para el tratamiento de la parárilis cerebral infantil".En ese mismo instante sintió que el mundo se le caía encima.Sus ojos quisieron por un momento sollosar , pero él no lo permitió e intentó pensar en otra cosa.Pero cuanto más se alejaba la guagua de aquel lugar más terrible aún le parecía.Pensó en la cantidad de gente que pasaría por allí a diario sin siquiera fijarse, o que lo veían con total normalidad.Recordó lo cruel que es el mundo con algunas personas, pero como dice la frase: " Las cosas son como son , no como deberían ser",pensó.Con esa frase estuvo ocupada su cabeza todo el día.Hasta que el sueño le libró de sí mismo.
Etiquetas:
historias con filosofía,
Retales
lunes, 21 de noviembre de 2011
Los caminos de la vida
Y mientras una hoja descendía de el árbol que estaba sobre su cabeza por culpa de una leve brisa,todo le resultó extremadamente efímero.Pensó en lo lejos que cree la gente que está la muerte hasta que se encuentran con ella de repente.La verdad es que diecinueve años habían pasado más rápido de lo que que jamás pudo imaginar.El viaje a India era más que nunca una necesidad.Una necesidad de cambio, de autorrealización.Necesitaba sentir que por una vez no estaba dejando que la vida pasase a su lado sin casi inmutarse, sino que tomaba las riendas, que era capaz de encaminar su vida por nuevos senderos.Que aunque todos los caminos llevasen a Roma él quería elegir su propio camino y a ser posible coger una carretera secundaria con poca gente.
Etiquetas:
historias con filosofía,
Retales
martes, 15 de noviembre de 2011
Escapar de uno mismo
Y por un momento sintió que si se paraba y hablaba durante el tiempo suficiente con cualquier desconocido tendrían al menos una persona en común,eso como mínimo.Allí sentado dándole vueltas a esa idea se sintió horrorizado,con ganas de escapar a cualquier país.Porque esa idea suponía que jamás podría escapar de su pasado,jamás podría empezar de cero en aquel lugar, y nunca podría ser el nuevo "yo" que se había propuesto ser.Aunque cambiase completamente siempre habría algo recordándole quien había sido y lo arrepentido que debía estar por ello.
Etiquetas:
historias con filosofía,
Retales
jueves, 10 de noviembre de 2011
Solo un tipo graciosísimo
Ciertamente era un tipo con un humor que muchas veces podía rozar lo macabro,pero la verdad es que era graciosísimo.Sinceramente apenas le recuerdo,y seguramente podría pasar a su lado todos los días y no sabría que es él.No recuerdo que tuviese nada más que le hiciese un tipo que recordar. Simplemente era un tipo gracioso,muy gracioso.La mayoría de nosotros lo recordamos como eso ,aquel chico capaz de volver graciosa la peor de las situaciones.No se si era parte de su filosofía de vida o simplemente intentaba ocultarnos algo , pero no hubo día que lo viese y no escuchase al menos una carcajada salir de su boca.Pero ¿saben qué?,quizás no era tan gracioso. Simplemente eramos lo suficientemente jóvenes como para reírnos del peor de los chistes y que nos hiciera reír hasta el peor bufón.Sinceramente , no estoy muy seguro.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Sunny y la desaparición de Sam
Sunny estaba a punto de acostarse como cada noche .En su mullida cama , con su osito Sam. Pero cuando se sentó en la cama Sam no estaba en su sitio.Al darse cuenta fue a preguntarle a su madre, pero tampoco lo había visto, y le dijo que lo buscase al día siguiente que ya no eran horas para estar buscando un peluche.Pero Sunny, como de costumbre, desobedeció a su madre.Bajó a la planta de abajo a ver si lo había dejado en el sillón por la tarde cuando estaba viendo la tele, pero tampoco estaba allí.De repente oyó un ruido en la cocina , como si alguien hubiese abierto la puerta de la cocina que daba al jardín de atrás.Pero eso no era posible , su madre y su padre estaban acostados en la planta de arriba , pensó.Así que se acercó despacito a la cocina .Mientras se acercaba su pulso comenzaba a acelerarse y no sabía porque.Al entrar a la cocina no había nadie, pero al encenderla luz observó el suelo con rastros de tierra que se dirigían hacia la puerta.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Inauguración
Buenas,les doy la bienvenida a mi pequeño rincón literario en forma de blog.Espero que pasen por aquí a menudo y que comenten mis pequeños relatos.Y para muestra un botón creado para la ocasión.
Sara y la abuela enferma.
Sara no sabía nada cuando se levantó,pero en cuanto vio que su padre le llevaba el desayuno a la cama supo que algo raro estaba pasando.Su sospecha se volvió aún mayor cuando al levantarse y no hacer la cama su madre no le dijo absolutamente nada.Cuando llegó a la cocina preguntó que qué pasaba, pero nadie contestó,solo se miraban entre ellos como huyendo de la pregunta.Cuando repitió la pregunta su madre le pidió que se sentase, y con una voz temblorosa y como aguantando un llanto que emergía de lo mas hondo de su corazón le dijo:"Sara, tu sabes que la abuela ha estado malita últimamente ¿verdad?" a lo que la niña con total normalidad contestó: "Ajá" ,"pues bueno , como decirtelo cariño ,la abuela ya no está malita , se ha curado, ya todo está bien".Ante estas palabras la niña rompió en llanto y abrazó a su madre.
Sara y la abuela enferma.
Sara no sabía nada cuando se levantó,pero en cuanto vio que su padre le llevaba el desayuno a la cama supo que algo raro estaba pasando.Su sospecha se volvió aún mayor cuando al levantarse y no hacer la cama su madre no le dijo absolutamente nada.Cuando llegó a la cocina preguntó que qué pasaba, pero nadie contestó,solo se miraban entre ellos como huyendo de la pregunta.Cuando repitió la pregunta su madre le pidió que se sentase, y con una voz temblorosa y como aguantando un llanto que emergía de lo mas hondo de su corazón le dijo:"Sara, tu sabes que la abuela ha estado malita últimamente ¿verdad?" a lo que la niña con total normalidad contestó: "Ajá" ,"pues bueno , como decirtelo cariño ,la abuela ya no está malita , se ha curado, ya todo está bien".Ante estas palabras la niña rompió en llanto y abrazó a su madre.
Etiquetas:
Bienvenida,
Sara y la abuela enferma
sábado, 10 de septiembre de 2011
¡NO! al bipartidismo en España
"Nace Hartos.org para agrupar ciudadanos, partidos y asociaciones contra la totalitaria e inconstitucional ley electoral española. Ley decretada por los principales partidos, para blindarse y alternarse en el poder que usurpan a la soberanía popular, condenando por ley a los demás partidos a ser eternamente “pequeños”..."(internautas.org)
Esperemos que esta iniciativa sirva de algo , pues no podemos permitir que nuestro país vuelva a aquel bipartidismo entre progresistas y conservadores con el que tanto sufrió este país y del que tanto nos ha costado salir.
Artículo completo aquí
Esperemos que esta iniciativa sirva de algo , pues no podemos permitir que nuestro país vuelva a aquel bipartidismo entre progresistas y conservadores con el que tanto sufrió este país y del que tanto nos ha costado salir.
Artículo completo aquí
viernes, 12 de agosto de 2011
Infantilismo político en Londres( Especial dedicación a MR. David Cameron)

martes, 3 de mayo de 2011
Oligarcas energéticos

Yo también tendría miedo si fuese uno de esos señores feudales de la energía,de no haberme subido al barco de la fisión, y desearía ante todo verla fracasar estrepitosamente, porque de lo contrario ,y si se invierte de la forma adecuada y en los aspectos adecuados ( seguridad y tratamiento de residuos)esta energía podría desbancar a todas sus competidoras ( hablando en términos de energías tradicionales).Si uno de los mayores argumentos contra las nucleares ha sido siempre la contaminación en forma de residuos( recordemos que en forma de emisiones solo emite vapor de agua)este cae por su propio peso.Quizás hace veinte años la gente se dejaba engañar y vivía con miedo a los efectos radioactivos(con mucha razón teniendo en cuenta la política de tratamiendo de residuos de esos momentos) y pensando que los contaminantes de la combustión de los derivados del petróleo eran menos nocivos, hoy no es tan fácil convencer a la gente de eso , todos vemos los problemas respiratorios ocasionados por emisiones de plantas térmicas en las poblaciones más cercanas, y esto se controla de una forma mucho más simplista, como si por ser nocivo a largo plazo y no a corto plazo no hubiese que controlarlo.Los residuos radiactivos son un gran problema y eso es algo que nadie puede negar, pero al menos a día de hoy existen una serie de protocolos y plantas de tratamiento que miniminizan riesgos.Por otro lado está el siempre recurrente tema de la seguridad, creo que aquí no es necesario decir nada ,ya que en 20-30 años la seguridad ha mejorado enormemente, obviamente no es una seguridad 100% eficaz,esto no existe , pero si en ese periodo ha mejorado tanto con la inversión y el tiempo adecuado en un futuro no muy lejano una central nuclear puede llegar a ser tan segura como una térmica.
Nada es totalmente seguro , prueba de ello es que un fallo en una circuito interno de un coche puede causar una explosión repentina del mismo , pero yo no veo que nadie deje de usar coches por eso.La energía nuclear tiene problemas, nadie lo niega( ni puede negarlo)pero el verdadero problema que ha tenido y por lo que ha dejado de ser vista por muchos como lo que en su dia se pensó la energía del futuro , limpia y segura, es el interés de muchas empresas en ver fracasar esta energía al ver peligrar su oligopolio.
jueves, 21 de abril de 2011
Documentos liberados de la C.I.A.
![]() |
P.D.:La página como es lógico se encuentra en inglés y los documentos contenidos en ella se encuentran en distintos idiomas dependiendo de su procedencia.
miércoles, 6 de abril de 2011
Bélgica: Un ejemplo usado por partidarios y contrarios

Aqui un artículo donde habla un poco de algunos de los inconvenientes y ventajas de la situación de Bélgica
domingo, 20 de marzo de 2011
Desastres naturales, y no tan naturales.
Hace algunos dias que tuvo lugar un terremoto,y un tsunami,en Japón.Estos desastres naturales tuvieron más que considerable alcance, pues arrasó gran parte del país, pese a la gran preparación de los japoneses ante estas situaciones.
Por suerte Japón cuenta con unos planes de evacuacion perfectamente aprendidos por su población,ya que saben que pueden verse en una situacion similar en cualquier momento.Esta preparación,que en muchos otros paises como España se toman a la ligera,ha permitido que la tragedia no fuera aun peor.Otro gran problema, y del que no se para de hablar, fue el daño que sufrió una de sus centrales nucleares,la cual tiene una fuga y corre grave peligro.Y con esto ya está servido el debate : nucleares, ¿si o no ?
Enseguida aparecen la siempre constantes voces en contra de la energía nuclear, dicen, como siempre, que la energía nuclear es un peligro.¡No!,el peligro está en no saber hacer bien las cosas, en no emplazarlas y construirlas correctamente.¿A quién se le ocurre colocar una central nuclear en una de las zonas más sísmicas del mundo?.Lo primero que hay que hacer para que una central sea segura , aparte de construirla correctamente, es buscar una localizacion adecuada, con la mayor estabilidad sísmica posible ycon la menor poblacion cercana posible.Prohibir o no hacer uso de las nucleares sería como dejar de usar TNT y volver a picar la piedra a mano porque a alguien se le ocurrio poner una fábrica de dinamita al lado de una fabrica de cerillas y de un manicomio de pirómanos.Siendo realistas la energia del futuro, al menos del más proximo, no está en el sol , ni mucho menos en el aire, esta en los átomos.Lo que hay que hacer es investigar mejores sistemas de seguridad para estas centrales, y pensar mejor donde las situamos.Sin nucleares y sin petróleo no hay futuro energético, ya que el rendimiento de los paneles solares y los aerogeneradores , aunque prometedor, es ridículo.El petróleo se acabará asi que deberiamos ir pensando en como mejorar el uso de las centrales nucleares, una fuente de energía poderosísima y no dejarla de lado por la posibilidad de las energías "verdes".
Por suerte Japón cuenta con unos planes de evacuacion perfectamente aprendidos por su población,ya que saben que pueden verse en una situacion similar en cualquier momento.Esta preparación,que en muchos otros paises como España se toman a la ligera,ha permitido que la tragedia no fuera aun peor.Otro gran problema, y del que no se para de hablar, fue el daño que sufrió una de sus centrales nucleares,la cual tiene una fuga y corre grave peligro.Y con esto ya está servido el debate : nucleares, ¿si o no ?
Enseguida aparecen la siempre constantes voces en contra de la energía nuclear, dicen, como siempre, que la energía nuclear es un peligro.¡No!,el peligro está en no saber hacer bien las cosas, en no emplazarlas y construirlas correctamente.¿A quién se le ocurre colocar una central nuclear en una de las zonas más sísmicas del mundo?.Lo primero que hay que hacer para que una central sea segura , aparte de construirla correctamente, es buscar una localizacion adecuada, con la mayor estabilidad sísmica posible ycon la menor poblacion cercana posible.Prohibir o no hacer uso de las nucleares sería como dejar de usar TNT y volver a picar la piedra a mano porque a alguien se le ocurrio poner una fábrica de dinamita al lado de una fabrica de cerillas y de un manicomio de pirómanos.Siendo realistas la energia del futuro, al menos del más proximo, no está en el sol , ni mucho menos en el aire, esta en los átomos.Lo que hay que hacer es investigar mejores sistemas de seguridad para estas centrales, y pensar mejor donde las situamos.Sin nucleares y sin petróleo no hay futuro energético, ya que el rendimiento de los paneles solares y los aerogeneradores , aunque prometedor, es ridículo.El petróleo se acabará asi que deberiamos ir pensando en como mejorar el uso de las centrales nucleares, una fuente de energía poderosísima y no dejarla de lado por la posibilidad de las energías "verdes".
domingo, 6 de febrero de 2011
Solo los muertos , de Alexis Ravelo
Acabo de terminar de leer este fenomenal libro.Ya había leido hacía bastante tiempo su anterior libro: "Tres funerales para Eladio Monroy", otro libro igualmente bueno.Se trata de una novela negra, pero novela negra de la que sirve, de la que está en estado puro, esa novela negra que no necesita de agregados para enganchar.No tiene excesos en las descripciones,ni ralentiza la acción para llenar páginas como ya he visto en otros casos.Nos cuenta la historia de Eladio que es un exmarinero que hace algunos "trabajitos",y en este caso hace un trabajo para una empresa de detectives,pues bien, a traves de todo el relato el autor nos va dejando unas hermosas, y muy bien puestas perlas de reflexión moral, nos hace relfexionar en ciertos momentos,plantearnos qué hariamos en esa situación, y todo esto sin salirse de la trama ni creando historias alejadas de la idea principal del texto.Por todo esto y mucho más recomiendo enormemente esta obra que además ,es de un autor canario,y hay que apoyar lo nuestro.Además, Alexis tiene un blog donde escribe algunas cosillas por si alguien tiene curiosidad o por si quiere leer algo suyo antes de comprar el libro , el blog se llama ceremonias.Disfrútenlo.
martes, 1 de febrero de 2011
Derechos,¿Derechos?
Derechos una palabra tan usada y de tantas formas que ha perdido en muchos caso cualquier sentido.Derechos , cómo es posible que aun hoy en día nos creamos con derechos,¿derechos?,¿quién fue la brillante mente a la que se le ocurrió llamar derechos a las órdenes?.Sí,órdenes, más o menos estrictas , pero realmente no son más que órdenes .La gente que las crea ha sabido maquillarlas de tal manera que es casi imposible llamarlos órdenes, pero,¿Qué diferencia una orden de un derecho?, mi derecho no es más que la obliación de otro para conmingo,por ejemplo un derecho tan simple como el derecho a la vida, en un principio algo que parece muy obvio, pero no lo es tanto , el derecho a la vida de otro es una orden de no matar hacia mí, pero, y ese derecho se mantiene eternamente o se pierde en ciertas circunstancias.Demasiada ambigüedad.Es imposible llegar a encontrar la libertad cuando aun no hemos sido capaces de ser autosuficientes como para marcarnos nuestros propios límites morales sin que nadie nos los tenga que imponer externamente,porque la gran pregunta aquí es:¿Quién coño les ha dado permiso a ellos para decirme a mi o a nadie cuales son nuestros derechos?¿Por qué no elijo yo mis derechos o los de todos?.Al final es todo una manera de esconder la necesidad que tenemos de mandarnos los unos a los otros así que en vez de órdenes directas que son más "feas" usamos los derechos y obligaciones que otros tienen la osadia de hacernos creer como nuestros y obvios.Hipocresía es lo que veo yo en todo eso, gente que se cree la cima de la civilización y la sociedad y no son más que dictadores con falta de poder.
jueves, 6 de enero de 2011
Los problemas evolutivos de la música
La música , como todo lo que perdura por un cierto tiempo , está sometida a los cambios de la evolución.Pero algo ha fallado en su camino hacia la la perfección , o quizá sea que aun está en un momento de selección.El caso es que la música según las normas evolutivas deberia mutar y de todas las mutaciones solo perdurarar las mejores , pero eso no es lo que veo , veo que las mutaciones buenas no pasan del underground y de algunos que han conseguido salir de ahí, y sin embargo todas aquellas mutaciones que la selección natural debería haber eliminado siguen ahí con más fuerza cada día.Definitivamente algo está cambiando en el modo de trabajo del mundo , debe ser el cambio climático, aunque hay posibilidades de que tenga que ver con un sistema que se ha olvidado de la educación cultural de los jovenes por completo , quien sabe. . .Cada uno que elija su opción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)