martes, 3 de mayo de 2011

Oligarcas energéticos

Los medios nos bombardean con la idea de que Fukushima es el nuevo Chernobil, pero nada más lejos de la realidad(hay grandes diferencias a nivel de tipo de reactor, el de Chernobil es un modelo especialmente diseñado por los soviéticos, y a nivel de medidas de seguridad y tipo de "fallo").Y lo peor es que lo que motiva que se continue "informando" sobre este tema no es el afán de informar, que es lo que debería mover a un periodista, sino los intereses de los oligarcas energéticos, que ven en esta la oportunidad definitiva para acabar con la que podría ser la energía del futuro.Y ¿por qué?,pues por dinero , como es uso y costumbre en esta sociedad de pseudoliberalismo económico donde la única libertad económica es la de unos pocos para imponer sus precios,convirtiéndose así en uno de los mayores poderes fácticos a nivel mundial.Y es que es muy fácil buscarle fallos a una energía aun en pañales con respecto a sus grandes competidoras(petróleo y derivados).

Yo también tendría miedo si fuese uno de esos señores feudales de la energía,de no haberme subido al barco de la fisión, y desearía ante todo verla fracasar estrepitosamente, porque de lo contrario ,y si se invierte de la forma adecuada y en los aspectos adecuados ( seguridad y tratamiento de residuos)esta energía podría desbancar a todas sus competidoras ( hablando en términos de energías tradicionales).Si uno de los mayores argumentos contra las nucleares ha sido siempre la contaminación en forma de residuos( recordemos que en forma de emisiones solo emite vapor de agua)este cae por su propio peso.Quizás hace veinte años la gente se dejaba engañar y vivía con miedo a los efectos radioactivos(con mucha razón teniendo en cuenta la política de tratamiendo de residuos de esos momentos) y pensando que los contaminantes de la combustión de los derivados del petróleo eran menos nocivos, hoy no es tan fácil convencer a la gente de eso , todos vemos los problemas respiratorios ocasionados por emisiones de plantas térmicas en las poblaciones más cercanas, y esto se controla de una forma mucho más simplista, como si por ser nocivo a largo plazo y no a corto plazo no hubiese que controlarlo.Los residuos radiactivos son un gran problema y eso es algo que nadie puede negar, pero al menos a día de hoy existen una serie de protocolos y plantas de tratamiento que miniminizan riesgos.Por otro lado está el siempre recurrente tema de la seguridad, creo que aquí no es necesario decir nada ,ya que en 20-30 años la seguridad ha mejorado enormemente, obviamente no es una seguridad 100% eficaz,esto no existe , pero si en ese periodo ha mejorado tanto con la inversión y el tiempo adecuado en un futuro no muy lejano una central nuclear puede llegar a ser tan segura como una térmica.

Nada es totalmente seguro , prueba de ello es que un fallo en una circuito interno de un coche puede causar una explosión repentina del mismo , pero yo no veo que nadie deje de usar coches por eso.La energía nuclear tiene problemas, nadie lo niega( ni puede negarlo)pero el verdadero problema que ha tenido y por lo que ha dejado de ser vista por muchos como lo que en su dia se pensó la energía del futuro , limpia y segura, es el interés de muchas empresas en ver fracasar esta energía al ver peligrar su oligopolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario